El Grado en Musicología de la Universidad Internacional de Valencia es, desde su creación, un referente en la formación musical online. Gracias a un claustro formado por destacados profesionales, un enfoque interdisciplinario que incluye estudios étnicos y musicales globales, y la posibilidad de cursar tres menciones, se trata de un Grado único y altamente especializante.
Grado en Musicología
Definición del programa
El Grado de Musicología tiene como objetivo principal el análisis de la producción musical, de sus procesos de creación y recepción, su contribución dentro de los contextos sociales y culturales, el estudio y gestión del patrimonio musical en todas sus formas escritas y orales, así como las formas de aplicación de la musicología a la interpretación musical.
Además, gracias a sus tres menciones, este grado permite la adquisición de toda una serie de competencias que favorecen la inserción laboral en el ámbito de la enseñanza, la gestión y producción musical, la investigación musical, o el trabajo en archivos, museos, bibliotecas e instituciones culturales públicas y privadas.
¿Qué hace a este Grado único?
- Grado que ofrece un elevado índice de especialización.
- Metodología flexible, con clases online en directo.
- Exámenes y trabajos de fin de título online.
- Estudios musicales y étnicos de otros lugares del mundo.
- Tres menciones: Patrimonio musical español e iberoamericano, Musicología a la interpretación musical y Producción, programación y gestión musical.
- Interdisciplinariedad en los contenidos académicos: literatura, historia del arte, paleografía, idiomas modernos, filosofía, informática, etc.
- Visión global y coherente al relacionar la música con la historia, la notación, el análisis o el pensamiento estético y musical de cada época concreta.
- Claustro formado por especialistas en musicología en posesión de importantes premios de investigación y reconocimientos.
- A lo largo del título, podrás asistir a masterclass periódicas por parte de intérpretes reconocidos y expertos investigadores sobre temáticas actuales y contenidos complementarios al Grado, lo que enriquecerá tu formación y tu paso por la Universidad.
Colaboradores
El Instituto Español del Órgano Histórico se constituye en el año 2020 con el objetivo principal de fomentar con rigor la investigación, la enseñanza y la difusión en toda España de la interpretación organística con criterios históricos mediante un conjunto de actividades coordinadas (cursos, conciertos, grabaciones, publicaciones, congresos).
Además, integrantes del Consejo Superior de Investigación realizarán sesiones de Masterclasses especializadas, para aportar al alumnado una visión del ámbito musical mucho más científica.
Innovación tecnológica al servicio de tu progreso
Nuestro Campus Virtual ha recibido por dos años consecutivos (2020 y 2021) el prestigioso premio internacional Blackboard Catalyst, que lo reconoce como el mejor campus virtual de España y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario, tanto en su versión desktop como en mobile. Una distinción que es fruto de nuestra filosofía de mejora constante con el fin último de ofrecerte siempre la mejor experiencia formativa posible.
Plan de estudios
NOTA*: Entre las optativas se incluyen Prácticas Externas de 6 ECTS específicas para cada mención.
Reconocimiento de créditos
Nuestro compromiso con tu progreso incluye el reconocimiento de tu esfuerzo anterior y por eso somos la única Universidad Online que te ofrece un estudio previo de Reconocimiento de Créditos sin ningún tipo de coste. Si has finalizado otra titulación universitaria o estás cursándola en otra universidad, si estás en posesión de un ciclo formativo superior o si tienes experiencia profesional relacionada con el título universitario, puedes solicitar este trámite sin coste alguno y nosotros nos comprometemos a entregarte los resultados en un plazo de 48 horas hábiles.
Salidas profesionales
El alumnado podrá incorporarse al mercado de trabajo desempeñando por cuenta propia o ajena labores en los siguientes ámbitos: docencia; conservación del patrimonio musical; gestión musical y producción en medios de comunicación y empresas; documentación en centros de investigación, bibliotecas y archivos.
Listado de algunas de las salidas profesionales posibles:
- Enseñanza musical de asignaturas históricas y analíticas en conservatorios
- Actividades de tratamiento y análisis de la información musical
- Facultativos, conservadores y ayudantes de archivos, museos y bibliotecas musicales
- Asesoría musical y cultural en instituciones y empresas
- Actividades en administraciones públicas
- Gestión del patrimonio musical en los ámbitos institucional y empresarial
- Gestión relacionada con la difusión y programación musical en auditorios, teatros,
festivales, etc. - Gestión relacionada con la producción musical (estudios de grabación, casas discográficas, management, etc.)
- Ejercicio de la crítica musical en los medios de comunicación
- Inserción en empresas editoriales
Dirección y Coordinación
Claustro
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.
Dra. María Teresa Ferrer Ballester
Doctora en Musicología.
Dra. Anna Cazurra Basté
Experiencia como profesora de música, composición y orquestación durante más de 20 años en Conservatorios y Universidades de gran prestigio
Dr. Francisco Manuel López Gómez
Doctor en Artes, Humanidades y Educación. Miembro del comité de redacción de la revista Cuadernos de Investigación Musical.
Dr. Javier García-Luengo Manchado
Doctor en Historia del Arte. Miembro del Comité Ejecutivo de la Fundación Gregorio Prieto.
Dr. Jordi Pons Farré
Doctor en Humanidades. Autor de publicaciones editadas por Acantilado.
Dr. Rafael Salinas Tello
Doctor en Historia del Arte. Director artístico y fundador del Concurso para jóvenes pianistas UMB (Valencia).
Dr. David Ruiz Molina
Profesor del Máster en Interpretación e Investigación Musical. Doctor en Patrimonio. Profesor en el Centro Superior Katarina Gurska
Dr. Eduardo Chávarri Alonso
Doctor en Musicología, profesor y gestor cultural
Ugo Fellone
Máster en Música Española e Hispanoamericana.
Dr. Inmaculada Retamero García
Profesora del Grado en Musicología. Coordinadora del Máster en Educación Secundaria en Universidad Internacional de Valencia
Dra. Ana Llorens
Profesora del Grado en Musicología. Investigadora “Juan de la Cierva”
Dr. Josep Martínez Reinoso
Violinista, musicólogo y gestor de proyectos musicales.
Dr. Julio Guillén
Doctor en Musicología
Dra. Cristina Roldán Fidalgo
Doctora en Musicología
Dra. Patricia Peláez Bilbao
Doctora en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesora en Historia de la Música, Historia del Arte y otras asignaturas afines, en la Universidad San Pablo CEU de Madrid y es Licenciada en Historia y Ciencias de la Música, así c
Dra. Mª Luisa Navarro Pascual
Doctora en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura – Musicología. Profesora del Grado de Musicología. Docente e investigadora en Centro Superior Katarina Gurska.
Dr. Clemente de Pablos Miguel
Dr. en Historia del Arte. Especialista en Historia y Estética de la Cinematografía
Gabriel Santander
Premio “Clang Cut Book 2013” de Composición, organizado por el Kammerensemble für Neue Musik (KNM) Berlin
Jesús Martín Galán
Profesor del Grado en Musicología
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso recomendado para el presente Grado en Musicología es el referido a estudiantes de bachillerato que hayan optado por la modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales o bien por la modalidad de Artes.
Para el acceso al grado en Musicología es aconsejable tener unos conocimientos de lenguaje musical equiparables a los del Grado Elemental de música, que se imparte en los conservatorios y escuelas de música. Aunque dicho nivel no es una condición previa a la matriculación, los conocimientos se precisan para superar con éxito los créditos de las materias técnicas que se imparten en la titulación, como, por ejemplo, Análisis (I, II y III) y Notación musical y técnicas editoriales (I y II)”.
Condiciones
Precio crédito: 80 € / ECTS
Precio por ECTS convalidado: 8 €
Apertura de expediente: 600 €
AYUDAS AL ESTUDIO
- Apertura de expediente gratuita hasta el 25 de marzo de 2022
- Hasta el 24% de descuento de docencia hasta el 25 de marzo de 2022
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- Convocatoria General Becas curso 2021-2022