IoT es un campo emergente con un gran potencial de aplicación ya que la sociedad actual tiende hacia un modelo tecnológico donde todo está interconectado. Ante esto, es necesario formar expertos para que se controlen este ecosistema y puedan adaptarse a todos los cambios que se aproximan.
Máster en Internet de las Cosas (IoT)
Definición del programa
El Máster en Internet de las Cosas aporta conocimientos y experiencia en ámbitos relacionados con la tecnología de interconexión de todo tipo de dispositivos y profundiza en campos como las telecomunicaciones (WiFi, 5G/LTE), sensores, análisis de datos y visualización, nuevos modelos de negocio y servicios verticales.
La estructura de este máster se distribuye en 4 módulos:
- El primer módulo introduce todos los conceptos generales del ecosistema IoT, intentando dar una visión general de todos los aspectos relacionados con un despliegue IoT, desde los detalles técnicos hasta los de gestión.
- El segundo módulo está dedicado a las tecnologías más comunes dentro del ecosistema IoT. Sensores, comunicaciones, protocolos, tipos de redes y la securización de todo el proceso se describen en las asignaturas correspondientes a este módulo.
- El tercer módulo se centra en el tratamiento de la información. Se revisan frameworks para el almacenamiento de datos, la seguridad de éstos, cómo asegurar su disponibilidad, integridad y accesibilidad, y también se revisan las herramientas para poder hacer análisis, tanto para obtención de resultados como con fines predictivos.
- El cuarto módulo se destina a los módulos verticales de servicio. Por un lado se desarrollan ejemplos de implantaciones de ecosistemas IoT en diferentes ámbitos (industrial, ehealth, aquellos servicios relacionados con localización y ubicación, etc.). Por otro lado se revisan servicios basados en el tratamiento y análisis de datos.
¿Qué hace a este máster único?
- Metodología flexible, con clases online en directo.
- Exámenes y trabajos de fin de título online.
- Visión completa del ecosistema de IoT y sus componentes.
- Despliegue de servicios IoT en plataformas estándares de mercado (Microsoft, AWS, Google cloud)
- Estudio y análisis de protocolos de comunicaciones entre la capa sensórica y la plataforma IoT
- Estudio de plataformas de analítica de datos (masivos), así como algoritmos de mantenimiento predictivo
- Consideración por los últimos avances en IoT en diferentes sectores: E-health, Smart cities, o Industria 4.0.
- Impartido por un claustro especialista y con experiencia profesional en la materia.
Colaboradores
Dentro del Área de Ciencia y Tecnología de la Universidad Internacional de Valencia una herramienta de aprendizaje clave es el uso de Laboratorios Virtuales, que impulsan una dimensión práctica en la adquisición de los conocimientos. Estos Laboratorios Virtuales se basan en diferentes tipos de tecnología cloud computing que te darán acceso al software necesario para la realización de las actividades prácticas. Algunas de las herramientas utilizadas en este programa son: Qlik, Hadoop, Mongo DB, Pentaho, Spark, Docker, Tableau, Jupyter, Python, R, Node-red o Visual Studio Code.
También trabajamos con plataformas específicas del sector como la Plataforma IoT Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud.
Además, contarás con una amplia oferta de seminarios de la mano de docentes con experiencia en empresas especialistas en el sector: T-Systems, Telekom y DTGB entre otros. Un complemento formativo diferencial que te permitirá aprender de la experiencia directa de líderes del sector.

Seminarios de convocatorias vigentes:
Edge Computing aplicado al sector Industrial y Oil&Gas
Algoritmos ejecutados en fábrica (local) en lugar de en entorno Cloud. Se necesita respuesta en tiempo real. No se puede ejecutar en Cloud por latencia. El seminario enseña la arquitectura Edge Computing implantada en una empresa del IBEX35.
Ponente: David Romero, Responsable de porfolio de Edge Computing de T-Systems

Seminarios de convocatorias vigentes:
Soluciones IoT en la tercera edad
El seminario se encarga de repasar casos de uso reales en el entono sanitario para el cuidado de la tercera edad. Dispositivos IoT específicos para este entorno.
Ponente: Luis Ochoa, Responsable de IoT en Deutsche Telekom Iberia

Seminarios de convocatorias vigentes:
Digital Twin – Aplicaciones Industriales
El seminario define diferentes soluciones Digital Twin asociadas con entorno de IoT.
Ponente: Roger Marti, responsable de porfolio de Digital Twin de DTGB

Seminarios de convocatorias vigentes:
Blockchain e IoT en entorno de la Logística y cadena de Suministro
La tecnología Blockchain se complementa con Soluciones IoT para digitalizar el proceso de logística. El seminario detalla los subprocesos que contiene la logística de una empresa leader en el sector de servicios profesionales en España.
Ponente: Antonio Calvo, Director de Innovación y Digitalización de T-System

Seminarios de convocatorias vigentes:
Seguridad Industrial IoT
Cada vez son más los dispositivos con conexión a internet que se implantan en entorno de fábrica, lo que por un lado es una gran oportunidad pero por otro una amenaza que puede comprometer la seguridad de la Producción. Este seminario se focaliza en cómo gestionar de forma proactiva la Seguridad IoT en entornos Industriales
Ponente: César Delgado, Responsable Seguridad Industrial DTGB

Seminarios de convocatorias vigentes:
Introducción a Electrónica y Arduino
Roberto nos ofrece una muy didáctica introducción al mundo de Arduino, Raspberry Pi, y similares, así como de conceptos básicos de electrónica necesarios para poder experimentar con nuestras propias implementaciones IoT. Se hace especial hincapié en el tipo de hardware, sensores y actuadores, recolección y almacenamiento de datos, etc, que se utilizan en las asignaturas del máster
Ponente: Roberto García

Seminarios de convocatorias vigentes:
Introducción a dockers
¿Qué son los dockers? ¿Cómo se configuran? Introducción al uso de una de las herramientas más utilizadas, junto con kubernetes, para el despliegue de servicio y soluciones cloud.
Ponentes: Fran Ramírez y Rafa Troncoso

Seminarios de convocatorias vigentes:
Comunicaciones y 5G
Se revisa el estado del arte de 5G desde diferentes enfoques: de negocio (principales empresas implicadas y su situación en el mercado); políticos (intereses detrás del despliegue de redes 5G geopolíticos y económicos); tecnológico (estado del arte de la tecnología implicada, diferentes protocolos y estándares establecidos, con repaso de evolución de capacidades y posibilidades de diferentes versiones de los protocolos).
Ponente: Álex Casanova
Innovación tecnológica al servicio de tu progreso
Nuestro Campus Virtual ha recibido por dos años consecutivos (2020 y 2021) el prestigioso premio internacional Blackboard Catalyst, que lo reconoce como el mejor campus virtual de España y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario, tanto en su versión desktop como en mobile. Una distinción que es fruto de nuestra filosofía de mejora constante con el fin último de ofrecerte siempre la mejor experiencia formativa posible.
Salidas profesionales
Los conocimientos adquiridos en este máster te permitirán definir, diseñar y gestionar proyectos tecnológicos empresariales apoyados en el uso de plataformas profesionales y avanzadas de Internet de las Cosas. Estos conocimientos te permitirá desempeñar funciones de dirección de IT incorporando los últimos avances en sensorización e integración de tecnologías, así como emprender a través de la identificación y desarrollo de un caso de uso rentable.
Los conocimientos adquiridos en este máster te permitirán ocupar puestos de responsabilidad relacionados con:
- Diseño de sistemas y servicios basados en las TIC e IoT.
- Responsables de servicios informáticos.
- Responsables de diseño de estrategias de diferentes sectores.
- Desarrollo de aplicaciones IoT.
- Diseño y desarrollo en domótica.
- Dirección técnica y económica de proyectos sobre tecnologías de última generación.
- Desarrollo en Industria 4.0.
- Desarrollo de proyectos en eHealth, localizacion, hiperconectividad, etc.
Claustro
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.
Antonio Calvo Ruiz
Director del Máster en Internet de las Cosas. Jefe de innovación, portfolio y transformación digital en T-Systems Iberia
Javier de la Cueva Orts
Ingeniero Técnico en informática de Sistemas. Responsable de soluciones IoT y JavaScript en Everis.

Francisco José Ramírez Vicente
Investigador de Seguridad Informática en Telefónica
Benjamín Arroquia
Técnico en gestión de la información, programador y analista
David Centeno Pedrido
Data Scientist en R Cable y Telecomunicaciones (grupo Euskaltel)
Roberto García
Ingeniero Senior de Sistemas y Miembro del capítulo PMI de Barcelona
María de los Ángeles Rodríguez Sánchez
Ingeniera Informática e Investigadora en el ámbito del Ciencia de Datos, Big Data, Inteligencia Artificial, Internet of Things (IoT) e Industria 4.0

Rafael Pérez Dasi
Profesor del Máster en Internet de las Cosas (IoT)

Dr. Juan V. Pradilla Cerón
Profesor del Máster en Internet de las Cosas (IoT)

Sergio Lloret Fernández del Pino
Profesor del Máster en Internet de las Cosas (IoT)

Diego García Puado
Profesor del Máster en Internet de las Cosas (IoT)

Toufik Talhaoui
Responsable de Producción de proyectos IoT de T-Systems Iberia

Luis Ochoa
Responsable de Ventas de IoT de la Deutsche Telekom España

David Romero
Director de Edge Computing de T-Systems Iberia
Javier Lorente Martínez
Ingeniero Superior de Telecomunicaciones y doctorando en la UNED, investigando el impacto de las tecnologías de Smart Retail
Perfil de ingreso
El máster está dirigido a profesionales de diferentes sectores que, teniendo una formación en TIC, IoT, o en campos relacionados, quieran actualizarse o deseen mejorar sus conocimientos y capacidades en este ámbito.
Posibles perfiles de ingreso son:
- Ingeniería de telecomunicación.
- Ingeniería de sistemas audiovisuales.
- Ingeniería de sonido e imagen.
- Ingeniería telemática.
- Ingeniería de sistemas TIC.
- Ingeniería electrónica.
- Ingeniería informática.
- Ingeniería de computadores.
- Ingeniería de datos.
- Ingeniería electrónica industrial y automática.
¿No cumples los requisitos de acceso?¿Necesitas aprender a programar? Si quieres adquirir una base de conocimiento sólida en este campo, que te permita sentirte cómodo antes de comenzar un máster altamente técnico como este, te invitamos a conocer nuestro Experto Universitario en Programación en Python para Ciencia de Datos y Web. Se trata de un programa en que adquirirás las competencias necesarias para desenvolverte con soltura en programación para ciencia de datos y web.
Condiciones
Plan de impulso al talento innovador: Creemos en tu capacidad de cambiar el mundo.
En la Universidad Internacional de Valencia-VIU siempre hemos apostado por la ciencia y la tecnología y su capacidad para cambiar el mundo. Por eso, hoy más que nunca, queremos reafirmar nuestro compromiso con todos quienes quieren dar forma al mañana a través de la investigación, el desarrollo y la innovación. Con este fin hemos creado el Programa de Impulso al Talento Innovador, un conjunto de apoyos y ayudas económicas orientadas a todos quienes buscan formarse en nuestros programas de la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología.
AYUDAS AL ESTUDIO
- Apertura de expediente gratuita hasta el 25 de marzo de 2022
- 19% de descuento de docencia hasta el 25 de marzo de 2022
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos