El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas tiene como objetivo formarte como futuro profesor a través de las tecnologías más innovadoras en docencia e investigación educativa para que seas capaz de trasmitir tus conocimientos.
¿Qué hace a este Máster Online único?
La metodología presencial online de la VIU permite asistir a clases en directo a través de videoconferencia desde cualquier lugar del mundo. Además, las clases quedan grabadas para que el alumno pueda visionarlas cuando desee.
Especialidades de Formación como profesor de Secundaria
El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas cuenta con 11 especialidades diferentes a las que el alumno podrá acceder en función de los estudios previos realizados o mediante las diferentes pruebas de acceso que se ofertan.
Las diferentes especialidades ofertadas dotarán al alumno de los conocimientos y experiencias necesarias para desarrollar de forma óptima el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación secundaria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas en función de la especialidad que decida escoger.
Geografía e Historia
Lengua y Literatura Española
Lengua Extranjera (Inglés)
Orientación Educativa
Música
Educación Física
Dibujo
Formación y Orientación Laboral (FOL)
Matemáticas e Informática
Física y Química
Biología y Geología
"Decidí estudiar el Máster en VIU porque era una de las universidades que facilitaban hacerlo totalmente online, y por referencias, tanto de antiguos alumnos, como del profesorado de prácticas. Recomendaría estudiar en VIU porque he aprendido que enseñar es sinónimo de aprender, y nunca deja uno de seguir aprendiendo."
María José Ariza Ruiz
Alumna del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
"Gracias a este Máster pude profundizar en el conocimiento de la Teoría del Aprendizaje y simultáneamente trabajar en un club profesional de fútbol. Ahora, en este mismo contexto, transmito estos conocimientos a otros entrenadores".
Pablo E. Raya Castellano
Coach Developer & Researcher, Aston Villa FC. (Academy) - Alumno del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Nuestro Campus Virtual ha recibido por dos años consecutivos (2020 y 2021) el prestigioso premio internacional Blackboard Catalyst, que lo reconoce como el mejor campus virtual de España y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario, tanto en su versión desktop como en mobile. Una distinción que es fruto de nuestra filosofía de mejora constante con el fin último de ofrecerte siempre la mejor experiencia formativa posible.
El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas cuenta con 11 especialidades diferentes a las que el alumno podrá acceder en función de los estudios previos realizados o mediante las diferentes pruebas de acceso que se ofertan.
Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas que son profesiones reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en sus artículos 94, 95 y 97.
El R.D. 1837/2008, de 8 de noviembre, define profesión regulada como la actividad o conjunto de actividades profesionales para cuyo acceso, ejercicio o modalidad de ejercicio se exija, de manera directa o indirecta, estar en posesión de determinadas cualificaciones profesionales, en virtud de disposiciones legales, reglamentarias o administrativas. La profesión de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas viene regulada por la Orden ECI/3858/2007.
Dirección y Coordinación
Dra. Ana Rodríguez Martín
Directora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Dr. Diego Ceca Cabotá
Coordinador del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Dra. Inmaculada Retamero García
Coordinadora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Dra. Ana Isabel Agustí
Coordinadora y profesora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Dra. Tatiana Jordá
Coordinadora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Dr. Vicent Gómez Soler
Coordinador del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Verónica Más García
Coordinadora del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Dr. Jonathan Peñalver González
Doctor en Psicología y Colaborador del equipo de investigación WANT Prevención Psicosocial
Claustro
Dr. Antoni Arasanz Mayolas
Doctor en Ciencias humanas, sociales y jurídicas. Asesor de la consejera de enseñanza de Catalunya, 2010-2016.
Dra. Lorena Belda Ferri
Doctora en Psicología. Línea de investigación: Drogodependencias (psicopatología, personalidad, rendimiento neuropsicológico, policonsumo).
Dra. Susana Chorén Rodríguez
Doctora en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales. Educadora en Noupertres, Gestión Social
Mercedes Ahumada Torres
Doctorado en Pedagogía y Magíster en Ciencias de la Educación.
Victor Manuel Andrés Seguí
Licenciado en Bellas Artes. Profesor de educación compensatoria en talleres de empleo y formación para adultos (SERVEF).
Helena Aparicio Sanmartín
Especialista en coeducación y profesora en IES.
Dr. Pablo Arnau Paltor
Doctor en Filosofía. Premio Miguel Hernández de Poesía 1996.
Dr. Juan Pedro Barberá Cebolla
Doctor en Psicología.
Dra. Mónica Belda Torrijos
Doctora en Lingüística Aplicada dentro del programa de Lenguas y Tecnología
Basilio Blanco Núñez
Psicólogo general sanitario. Terapeuta Cognitivo-Conductual. Centro Fisiologic Valencia.
Dr. Javier Castellá Beltrán
Doctor por Programa en investigación y Desarrollo.
Antonio Castellar Sánchez
Licenciado en Ciencias eclesiásticas y Psicopedagogía
Dra. Anna Cazurra Basté
Experiencia como profesora de música, composición y orquestación durante más de 20 años en Conservatorios y Universidades de gran prestigio
Lourdes Chesa Carda
Responsable de Convivencia y grupos de alumnado Mediador del Colegio Virgen del Carmen de Onda (Castellón)
Dra. Andrea Cívico Ariza
Especialista en Intervención Social con Menores
Dra. Estrella Cobos Jiménez
Doctora en Psicología. Psicóloga en atención a víctimas de violencia de género adolescentes en Fundación Luz Casanova.
Dr. Juan Ángel Collado Martínez
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Dra. Nuria Cuevas Monzonís
Doctora en Educación.
Dr. Jesús Escrivá Cámara
Psicólogo Jurídico y Mediador.
Dr. Ferran Escrivà Llorca
Doctor en Música, Director de la Revista Quadrivium y Miembro del Comité Editorial de las colecciones de Música de la “Institució d’Investigació Alfons el Magnànim”
María de Lourdes Ferrando Rodríguez
Licenciada en Pedagogía. Consultora de Formación y autora de contenidos e-learning.
Cristina Gabarda Méndez
Doctoranda en Psicología. Gerente de Innovaforma CCR SL.
Dr. Abel Guallar Sanroque
Doctor en Psicología. Psicólogo del Centro de Día Municipal “Fuente San Luis” de València desde 2003.
Marta Jaén Campos
Especialista en Lingüística Inglesa y CLIL
Gracia Jiménez Valero
Licenciada en Pedagogía. Reeducación pedagógica de alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (ACNEAE) y alumnado con necesidades educativas específicas (ACNEE).
Dra. Begoña Ladrón de Guevara Pascual
Doctora en Educación. Presidenta de la Confederación de Asociaciones de Padres COFAPA.
Dra. Eneritz López Martínez
Doctora en Educación Artística.
Dra. Andrea Luquin Calvo
Doctora en Filosofía y Especialista en Gestión Cultural
Antonio Marín Manrique
Psicólogo de Punto de Encuentro Familiar (Red de Puntos de Encuentro Familiar jurídicos de la Comunitat Valenciana)
Valentín Martínez García
Licenciado en Historia. Participación en el proyecto excavaciones arqueológicas en el Cabezo Redondo.
Dr. Antonio Martínez Sánchez
Doctor en Ciencias de la Educación.
Jalid Melloul Moreno
Licenciado en Bellas Artes. Profesor funcionario de carrera de Educación Secundaria, especialidad de Dibujo, desde 2006.
Dra. Mª Teresa Mitjans Lafont
Doctora en Psicología. Técnico Especialista en Menores en el Centro de Recepción y Acogida de Menores “Les Palmeres”
Dra. Susana Navarro Adam
Docente de inglés en la Consellería d'Educació de la Generalitat Valenciana
Dr. Rafael Palomar Fons
Doctor en Didáctica de las Ciencias.
Dra. María Antonia Parra Rizo
Doctora en Psicología de la Salud.
Dra. María Nieves Pascual Soler
Doctora en Filología Inglesa.
Lorena Pérez Sánchez
Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación con la especialidad de organización y dirección de centros educativos. Pedagoga en el Gabinete Psicopedagógico “Compta amb mi”
Dr. Francisco José Redondo Sanz
Doctor en Prehistoria. Arqueólogo profesional colegiado.
Dra. María Rosell García
Doctorado Europeo en Filología Hispánica
Dra. Laura Ruiz Sanchis
Doctora en ciencias de la actividad física y el deporte. Experiencia como directora técnica en la Federación de esgrima de la Comunidad Valenciana.
Dra. Victoria Sánchez Martínez
Doctorado, con Mención Internacional, en Física de Altas Energías.
Gonzalo Soler Moret
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesor encargado del Programa de Garantía Social. E.F.A. La Malvesía (Escuela Familiar Agraria).
Dr. Cristobal Torres Fernández
Doctor en Ciencias de la Educación
Dra. Silvia Tortajada Navarro
Doctora en psicología. Responsable del servicio de atención psicológica a mujeres y niños (víctimas de violencia de género o en riesgo de serlo) en el Instituto Aragonés de la mujer (IAM).
Dra. Verónica Villanueva Silvestre
Doctora en Psicología. Líneas de investigación: drogodependencias y adicciones comportamentales.
Eneko Martínez Goikolea
Licenciado en Ciencias del Trabajo. Director Gerente de Grupo EMGO, desde 2014.
Dra. Iris González Carbonell
Doctorado en Ciencias de la Actividad física y del Deporte.
Rafael Peris Fontelles
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Experiencia como preparador físico de jugadores alto rendimiento Federación Madrileña de Pádel (FMP) y Federación Pádel de la Comunidad Valenciana (FPCV).
Ángel Ignacio Aguilar Cuesta
Experiencia como secretario, miembro del Comité Organizador y del Comité Científico de Congresos Internacionales en el ámbito educativo e histórico
Maria Isabel Arias Villanueva
Doctora en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión.
Dra. Sofía Barrón Abad
Doctora en Historia del Arte
Dra. Mónica Donio Bellegarde Nunes
Doctora en Psicogerontología. Especialista en evaluación en la adultez y vejez.
Javier Cañas Villarreal
Máster en Lingüística Aplicada y Adquisición de Lenguas en Contextos Multilingües
Dra. Mª Luisa Ceita Buileló
Doctora en Ciencias Químicas
Dr. Joan Climent Oliver
Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Valencia
Dra. Rebeca Diego Pedro
Doctora en Psicología. Experta en Mindfulness y compasión.
Dra. María Longares Segarra
Doctora en Psicología. Especialista en intervención psicológica en población infanto-juvenil (TDAH, dificultades de aprendizaje y problemas conductuales).
Dra. Cristina López López
Mediadora Registro de Mediadores Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
Dr. Esteban Francisco López Medina
Licenciado en Filología Inglesa
Marta Luján Expósito
Doctoranda en Educación. Experta en Política, gestión y dirección de organizaciones educativas.
Dr. Juan José Martí Noguera
Doctor en Psicología. Gestor del programa iberoamericano Cibersalud.es
Dr. Juan Martínez Vinat
Doctor en Historia con mención Internacional
Samina Rafi
Bachelor of Arts, Open University (UK).
Dra. María Romero Carsí
Docente Universitaria
Yolanda I. Scott
Doctoranda en Traducción y Ciencias del Lenguaje
Dra. Patricia Villaciervos Moreno
Doctora en Ciencias de la Educación. Miembro del Grupo de Investigación, Evaluación y Tecnología Educativa (GIETE) desde el año 2004 y de la Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa (REUNI+D)
Alberto Zapatera Llinares
Doctor en Didáctica de las Matemáticas
Dr. Isidro José Pacheco Carrión
Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones
Mª Amparo Gámiz González
Experiencia docente universitaria durante más de 10 años. investigación de materiales biocompatibles y biodegradables dentro del campo de la biomedicina regenerativa.
Dr. Ricardo Escudero Cid
Doctor en Energías y Combustibles para el Futuro
Dra. Mª Victoria Puchal Terol
Doctora en Lengua, Literatura y Cultura Inglesa
Sara Cebrián Cifuentes
Miembro de la unidad de investigación Métodos de Investigación en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación – MIETIC- de la Universidad de Valencia.
Noemí Elena Bardelli
Magister en Psicología Cognitiva y Aprendizaje por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Amparo Zuriaga Senent
Licenciada en psicología y Diplomada en Magisterio.
El perfil de ingreso recomendado para los estudiantes del Máster Universitario en Formación del Profesorado en Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas es el de licenciados y graduados con vocación docente y motivación por adquirir la formación psicopedagógica y didáctica tanto de tipo generalista, como vinculad a su especialidad, para poder ejercer la profesión de profesor de enseñanza secundaria.
La motivación por el servicio público, el trabajo en equipo, la iniciativa y la calidad de la enseñanza son también cualidades esperables de los estudiantes que cursen este máster.
NOTA* - Para todas las especialidades: Aquellos/as estudiantes que no acrediten haber cursado alguna de las titulaciones mencionadas, deberán superar una prueba específica que confirme su dominio de las competencias relativas a esta especialidad a nivel de grado universitario.
NOTA** - Para la Especialidad de Lengua Extranjera (Inglés): Aquellos/as estudiantes que no acrediten haber cursado alguna de las titulaciones mencionadas deberán superar una prueba específica que confirme su dominio de las competencias relativas a esta especialidad correspondiente al nivel B2 establecido en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL).
NOTA*** - Los criterios de admisión al Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas son los que vienen recogidos en la Memoria de Verificación del título. Es responsabilidad del alumno informarse en su Consejería sobre los requisitos de acceso a oposiciones o a bolsas de trabajo convocadas por las diferentes Comunidades Autónomas, que pueden variar de año en año, así como conocer los requisitos de formación inicial exigidos para poder ejercer en centros privados o concertados.
Listado de grados, áreas y/o profesiones, etc. desde las que pueden acceder al programa:
1) Especialidad de Geografía e Historia:
Podrán acceder a la especialidad de Geografía e Historia sin necesidad de realizar la prueba de acceso, las personas que posean las siguientes titulacione
2) Especialidad de Lengua y Literatura Española:
Podrán acceder a la especialidad de Lengua y Literatura sin necesidad de realizar la prueba de acceso, las personas que posean las siguientes titulaciones:
3) Especialidad de Lengua Extranjera (Inglés)**:
Podrán acceder a la especialidad de Lengua Extranjera (Inglés) sin necesidad de realizar la prueba de acceso, las personas que posean las siguientes titulaciones:
4) Especialidad de Orientación Educativa:
Podrán acceder a la especialidad de Orientación Educativa sin necesidad de realizar la prueba de acceso, las personas que posean las siguientes titulaciones:
5) Especialidad de Música:
Podrán acceder a la especialidad de Música sin necesidad de realizar la prueba de acceso, las personas que posean las siguientes titulaciones:
6) Especialidad de Educación Física:
Podrán acceder a la especialidad de Educación Física sin necesidad de realizar la prueba de acceso, las personas que posean las siguientes titulaciones:
7) Especialidad en Dibujo:
Podrán acceder a la especialidad de Dibujo sin necesidad de realizar la prueba de acceso, las personas que posean las siguientes titulaciones:
8) Especialidad en Formación y Orientación Laboral (FOL):
Podrán acceder a la especialidad de Formación y Orientación Laboral (FOL) sin necesidad de realizar la prueba de acceso, las personas que posean las siguientes titulaciones:
De conformidad con lo establecido en el RD 276/2007, de 23 de febrero, son equivalentes a efectos de docencia:
9) Especialidad en Matemáticas e Informática:
10) Especialidad en Física y Química:
Podrán acceder a la especialidad de Física y Química, sin necesidad de realizar la prueba de acceso, las personas que posean las siguientes titulaciones:
11) Especialidad en Biología y Geología:
Podrán acceder a la especialidad de Biología y Geología, sin necesidad de realizar la prueba de acceso, las personas que posean las siguientes titulaciones:
Aquellos estudiantes que no acrediten haber cursado alguna de las titulaciones mencionadas, deberán superar una prueba específica que confirme su dominio de las competencias relativas a esta especialidad a nivel de grado universitario.
Precio docencia: 7.860€ (131€ / ECTS)
Apertura de expediente: 600€
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 3% de descuento por pago al contado
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- Convocatoria General Becas curso 2021-2022