El contexto energético y medioambiental hace imprescindible que se tomen medidas urgentes que contribuyan a la disminución del uso de energías convencionales y a luchar activamente contra el cambio climático, el mayor problema con que se enfrenta la humanidad.
Máster Universitario en Energías Renovables
Definición del programa
Este Máster en Energías Renovables ofrece una visión completa del área de las energías renovables. Desde la visión y el entendimiento de cada una de las tecnologías que protagonizan este sector, se va adquiriendo la capacidad de ocupar diferentes puestos de trabajo en empresas especializadas en servicios energéticos: diseño, construcción de equipos, montaje, explotación y mantenimiento.
Así, el programa se estructura en tres bloques: (I) Contexto energético y mediomabiental, (II) Energías renovables y (III) Gestión Energías Renovables.
¿Qué hace a este máster único?
- Único programa a distancia con clases en directo.
- Metodología 100% online: clases, exámenes y defensa de la tesis online.
- Formación práctica basada en proyectos, simulaciones y análisis de casos reales.
- Uso de programas informáticos especializados: PowerWorld, Global Wind Atlas, Solar CCP, PVsyst, PVGIS.
- Docencia y seminarios impartidos por doctores del ámbito y profesionales vinculado a instituciones relevantes del sector como: ENDESA, Ciemat, Urbaser, UNEF o ASIF.
- Formación técnica de las diferentes energías, junto a una específica en Auditoría Energética y Gestión.
- Consideración por las energías renovables más utilizadas como la eólica, solar térmica, solar fotovoltaica, energía hidráulica y energía de la biomasa.
- Consideración por energías renovables más incipientes y aquellas con mayor proyección laboral: Energía eólico marina,energía geotérmica, energías del mar y biocombustibles.
Colaboraciones
Dentro del Área de Ciencia y Tecnología de la Universidad Internacional de Valencia una herramienta de aprendizaje clave es el uso de Laboratorios Virtuales, que impulsan una dimensión práctica en la adquisición de los conocimientos. Estos Laboratorios Virtuales se basan en diferentes tipos de tecnología cloud computing que te darán acceso al software necesario para la realización de las actividades prácticas. Algunas de las herramientas utilizadas en este programa son: PowerWorld, Global Wind Atlas, Solar CCP, PVsyst, PVGIS, R, CYPE, Presto.
Colaboración con CSIC en la dirección de TFM con investigadores de referencia en el campo.
Colaboración con empresas referentes para la realización de prácticas extracurriculares.

Seminarios de convocatorias anteriores:
Los retos tecnológicos de la transición energética
Este seminario versó sobre los obstáculos tecnológicos que dificultan el proceso de transición energética, el uso de los vehículos eléctricos y la descarbonización del transporte, incluyendo el problema del almacenamiento de energía. La inteligencia artificial también tuvo protagonismo en la sesión, en la que se discutió sobre su papel en la integración de las energías renovables en el sistema eléctrico.
Ponente: Pedro Fresco, analista y experto en energía, y autor de obras de divulgación como el libro ‘El futuro de la energía en 100 preguntas.’

Seminarios de convocatorias anteriores:
Hacia dónde se dirigen los mercados de energías renovables en América Latina.
Carina Guzowski, nos explicó hacia dónde se dirigen los mercados de energías renovables en América Latina. En concreto, en el caso de Argentina y Brasil. Carina tiene un conocimiento sistémico del sistema energético y sus vinculaciones con el desarrollo sustentable y el medio ambiente en América Latina.
Ponente: Carina Guzowski, Directora de la Diplomatura Superior en Economía de las Energías Renovables en la Universidad Nacional del Sur, Argentina.

Seminarios de convocatorias anteriores:
Requisitos técnicos, administrativos y económicos para llevar a buen puerto una instalación eólica
Este seminario trató sobre aspectos prácticos, empresariales y legales relacionados con la puesta en funcionamiento de una instalación de energía eólica.
Ponente: Salvador Cucó, experto en gestión de parques eólicos, autor del libro ‘Manual de energía eólica. Desarrollo de proyectos e instalaciones, entre otros. ‘

"Mi experiencia en el Máster fue excelente, el contenido y la metodología vista eran acorde con mis expectativas puesto que aprendí con los mejores profesores del modelado de las energías renovables y su integración en los distintos mercados eléctricos. Actualmente me encuentro liderando un proyecto de energía solar fotovoltaica para familias que no cuentan con el servicio de energía eléctrica en sus hogares. Este proyecto busca beneficiar a 1.271 familias en Colombia, algo que me hace sentir feliz ya que era lo que buscaba estudiando el Máster en Energías Renovables en VIU."
Camilo Gómez
Antiguo alumno del Máster Universitario en Energías Renovables

El Máster me ha parecido muy muy interesante. La materia excelente. La Calidad del profesorado muy buena.
Actualmente trabajo en SEAT, en gestión de proyectos desde un punto de vista comercial y ahora mismo, tras haber visto las posibilidades y la necesidad de hacer cosas diferentes tras lo aprendido en el máster estamos creando también dentro de la Gestión de Proyectos el departamento de "E-readiness y sustainable business".
Marta Lazcano

Estudiar este curso fue una nueva experiencia con un programa completo, aunque todo sea vía ‘online’, uno recibe la experiencia de pertenecer a una universidad y estar en un aula de clases sin importar la distancia.
Diego Ferrer
Innovación tecnológica al servicio de tu progreso
Nuestro Campus Virtual ha recibido por dos años consecutivos (2020 y 2021) el prestigioso premio internacional Blackboard Catalyst, que lo reconoce como el mejor campus virtual de España y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario, tanto en su versión desktop como en mobile. Una distinción que es fruto de nuestra filosofía de mejora constante con el fin último de ofrecerte siempre la mejor experiencia formativa posible.
Documentación Oficial y Normativa
Salidas profesionales
Las posibilidades que el Máster ofrece para integrar al egresado en el mercado laboral de las energías renovables, con enormes perspectivas para los próximos años, son muy amplias, destacando entre ellas los siguientes puestos:
- Proyecto, diseño e instalación de sistemas energéticos renovables (energía solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica, de la biomasa, de las mareas, etc.).
- Consultoría en el ámbito de las energías renovables.
- Auditoría energética (ahorro y eficiencia energética de instalaciones).
- I+D+i, tanto en organismos públicos como en empresas privadas.
- Control, gestión, operación y mantenimiento de explotaciones de energía renovable.
- Política energética y medioambiental.
Claustro
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumno una visión actual gracias a la relación profesional y académica.
Dra. Kristin Dietrich
Directora del Máster en Energías Renovables. Doctora en Energía Eléctrica.
Eduardo Collado Fernández
ENDESA, Generación, Transporte y Distribución de energía eléctrica
Natalia Piquer Peris
Técnico en Sistema Automático de Información

Dr. Juan Manuel Mompó Laborda
Doctor Cum Laude en Sistemas Propulsivos en Medios de Transporte
José Javier Alonso Mateos
Dirección de Auditorías Energéticas en URBASER
Dr. Miguel Ángel Piqueras
Doctor en Matemáticas e Investigador del Instituto Universitario de Matemática Multidisciplinar
Dra. Paula Bastida Molina
Doctorado Internacional en el Programa de Doctorado en Diseño, Fabricación y Gestión de Proyectos Industriales. Técnico Superior de Investigación en el Instituto Universitario de Investigación de Ingeniería Energética.
David Ribó Pérez
Investigador en el Instituto de Ingeniería Energética
Dr. Andrés Ricardo Schuschny
Doctor en Economía. Consultor Senior en el ámbito de la energía. Asesorando a Gobiernos, Empresas y Organizaciones
Perfil de ingreso
Profesionales con un marcado interés por la sostenibilidad y las energías renovables, y con formación base científico-técnica.
Para cursar este Máster se establece como requisito de acceso que los/las estudiantes posean alguna titulación de los siguientes ámbitos:
- Ingeniería de la Energía, Industrial, Electrónica, Mecánica, Química, Agronómica, Forestal, de Minas, Geológica, Marítima, Naval, Materiales, Civil y Aeroespacial.
- Ciencias Físicas, Ambientales, del Mar, Químicas, Matemáticas y Estadística.
- Ingeniería Informática y Tecnologías de la Telecomunicación.
- Arquitectura
NOTA: Según la titulación de acceso al máster, el alumnado deberá realizar unos complementos formativos.
Condiciones
Plan de impulso al talento innovador: Creemos en tu capacidad de cambiar el mundo.
En la Universidad Internacional de Valencia-VIU siempre hemos apostado por la ciencia y la tecnología y su capacidad para cambiar el mundo. Por eso, hoy más que nunca, queremos reafirmar nuestro compromiso con todos quienes quieren dar forma al mañana a través de la investigación, el desarrollo y la innovación. Con este fin hemos creado el Programa de Impulso al Talento Innovador, un conjunto de apoyos y ayudas económicas orientadas a todos quienes buscan formarse en nuestros programas de la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología.
AYUDAS AL ESTUDIO
- Apertura de expediente gratuita hasta el 25 de marzo de 2022
- 6% de descuento de docencia hasta el 25 de marzo de 2022
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- Convocatoria General Becas curso 2021-2022