La violencia contra la mujer es uno de los problemas más graves a los que se enfrenta la sociedad. Esta situación se sitúa en el marco de la violencia de pareja, entendida como aquella que es ejercida en el contexto de una relación íntima por un miembro de la pareja hacia el otro.
Máster Universitario en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género
Definición del programa
El máster se estructura en tres módulos teóricos principales subdivididos en 8 asignaturas y dos módulos finales dedicados a las prácticas y realización del Trabajo Final de Máster. Un programa donde se trabaja la prevención, sensibilización, la intervención y el abordaje interdisciplinar, entre otros aspectos.
¿Qué hace a este máster único?
- Diploma en Agente de Igualdad.
- Enfoque interdisciplinar de la violencia de género abordando tres grandes áreas profesionales: el derecho y la criminología, la salud y la educación.
- Visión internacional de la violencia.
- Claustro interdisciplinar con puestos relevantes en igualdad y violencia de género.
- Prácticas presenciales en ámbitos laborales reales.
- Docencia online; exámenes y defensa del TFM.
- Metodología flexible, con clases online en directo.
Partners:
Todos nuestros alumnos del área pueden hacer las prácticas externas en las dependencias de la Guardia Civil, comisarias del Cuerpo Nacional de Policía, gracias al Convenio suscrito con el Ministerio de Interior a través de la Secretaria de Estado de Seguridad. También, pueden hacerlas en todas las instituciones penitenciarias de competencia estatal (centros de inserción social, centros penitenciarios, unidades de mujeres), gracias al convenio con Secretaria General de Instituciones Penitenciarias. Consulta con nuestros asesores.
Innovación tecnológica al servicio de tu progreso
Nuestro Campus Virtual ha recibido por dos años consecutivos (2020 y 2021) el prestigioso premio internacional Blackboard Catalyst, que lo reconoce como el mejor campus virtual de España y uno de los mejores del mundo en experiencia de usuario, tanto en su versión desktop como en mobile. Una distinción que es fruto de nuestra filosofía de mejora constante con el fin último de ofrecerte siempre la mejor experiencia formativa posible.
Plan de estudios
*NOTA: Debido a la variedad de estos perfiles de ingreso pertenecientes a distintas áreas de formación, se considera óptimo cursar complementos formativos previos a la impartición de las materias del Máster.
Documentación Oficial y Normativa
Plan de Apoyo a la Formación a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Desde la Universidad Internacional de Valencia-VIU tenemos un compromiso especial con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, un compromiso que se traduce en un Plan de Apoyo a la Formación exclusivo para ellos.
El plan ofrece una serie de condiciones especiales para cursar algunos de nuestros másteres, todos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la universidad.
Solicita información para beneficiarte de este Plan de Apoyo a la Formación con condiciones económicas especiales y reconocimiento de créditos adaptados a cada escala.
Salidas profesionales
Los campos de aplicación de este máster son tan extensos como la actividad humana misma:
- Intervención con víctimas:
Ámbitos sanitarios, organizaciones sin ánimo de lucro, fundaciones, casas de acogida, teléfono 24 horas...
- Intervención con maltratadores:
Régimen abierto o instituciones penitenciarias.
- Agentes de igualdad
Administraciones locales (ayuntamientos, diputaciones), unidades comarcales, asociaciones de mujeres, empresas y sindicatos...
- Ámbito jurídico y de abogacía
Abogados, juzgados, asesoramiento legal....
- Ámbito educativo
Prevención de la violencia de género en adolescentes, psicoeducación en colegios e institutos, educadores sociales....
- Ámbito empresarial
Departamentos jurídicos y de recursos humanos. Comisiones del plan de igualdad en las empresas.
- Ámbito policial
Unidades de prevención, asistencia y protección: UPAP; Unidades de familia y mujer: UFAM.
- Trabajo social
Prevención, colaborar en la captación de las mujeres susceptibles de intervención, conocer y estudiar la problemática socio-familiar de las mujeres con sospecha para diagnostico social y planificación de intervenciones...
Dirección y Coordinación
Claustro
El claustro de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) está formado por doctores acreditados, doctores especializados y profesionales en activo que aporta al alumnado una visión actual e interdisciplinar de la temática gracias a la relación profesional y académica que se establece durante el máster.
Dra. Inmaculada García Martínez
Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 3 de Valencia
Alicia Salamanca Fernández
Directora del Centro de acogida Salud Mental y Violencias del Grupo Atra
Esteban Feria Ramos
Intendente de la Policía Local de Sagunto (Valencia) Unidad GAD (Grup d´Atenció a Dones – Grupo de Atención a Mujeres)
Dra. Lola Bañon Castellón
Especialista en Comunicación, en Género y en el Mundo Árabe. Vicepresidenta de la Plataforma de Mujeres Artistas y Escritoras contra la Violencia de Género.
José Vicente Esteve Rodrigo
Especialista en prevención de la violencia de género e intervención psicológica con víctimas.
Patricia Peris Remón
Responsable del Programa de Mujer en Dificultad Social en Cruz Roja en la Comunidad Valenciana
Antonia Corrales García
Letrada de la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito de Valencia
Dra. Elena Terreros García
Subdirectora del Programa Contexto (programa de estudio, formación, intervención y prevención de la violencia de género)
Dra. Mª Victoria Lorenzo López
Supervisora del Programa Contexto (programa de estudio, formación, intervención y prevención de la violencia de género)
Dra. Verónica Melgarejo González-Conde
Doctora en Psicología especialista en salud infantil
Helena Aparicio Sanmartín
Especialista en coeducación y profesora en IES.
Maria Sales Iborra Nacher
Directora de la Oficina Atención a las Víctimas del Delito de Sueca (Valencia) de 2006 a 2011
Esther Roig Benlloch
Periodista y Presidenta de la Red Enclau y de la Ong Menuts del Món (Pequeños del Mundo)
Dra. Silvana María Sánchez Nimo
Doctora en Estudios de Género, Trabajadora Social y especialista en Evaluación de Políticas Públicas
Dra. Laura Millán Casado
Doctora en Psicología. Especialista en Psicología Clínica y Salud (contexto familiar, población infantil y adolescente).
Dra. Amparo Suay Madrid
Doctora en Comunicación con amplia experiencia académica y profesional en comunicación sanitaria.
Dra. Elena Duque Sánchez
Coordinadora de la investigación y publicación IDEALOVE&NAM. Socialización preventiva de la violencia de género (2015)
Dra. Lorena Menes Corrales
Doctora con mención internacional en Derechos Humanos, democracia y justicia internacional. Miembro Weisser Ring (Asociación de ayuda a las víctimas de delitos), Berlín.
Begoña Lidón Pradells Irún
Abogada en ejercicio en el Ilustre Col. Abogados de Castellón, Mediadora en la Sección de UMICAS ( Audiencia Provincial de Castellón), Presidenta de la Asociación Anefam ; Coordinadora Parental.
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso para esta titulación es el de titulados de Grado (o equivalente) en áreas de conocimiento afines a la temática del máster como:
- Ciencias Jurídicas: Derecho, Criminología, Ciencias Políticas,Trabajo Social
- Ciencias de la Salud: Psicología, Medicina, Psiquiatría, Enfermería
- Historia, Antropología, Sociología...
- Ciencias de la Educación: Educación Primaria e Infantil, Pedagogía, Educación Social, Psicopedagogía, Profesores de Secundaria
- Otros estudios que desarrollen competencias y/o contenidos de estudios específicos de Género interesados en conocer la aplicación de las cuestiones vinculadas a la intervención en la violencia de género en su disciplina y acabar con la discriminación por razón de género.
*NOTA: Debido a la variedad de estos perfiles de ingreso pertenecientes a distintas áreas de formación, se considera óptimo cursar complementos formativos previos a la impartición de las materias del Máster.
Condiciones Económicas
DESCUENTO POR FORMA DE PAGO
- 10% adicional por pago al contado
- 5% adicional por pago en dos plazos
BECAS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
- Convocatoria General Becas curso 2021-2022
PLAN DE APOYO A LA FORMACIÓN AL CUERPO DE GUARDIAS CIVILES
Solicita información para beneficiarte de este Plan de Apoyo a la Formación con condiciones económicas especiales y reconocimiento de créditos adaptados a cada escala.
Consulta el plan de apoyo a la formación al cuerpo de Guardias Civiles
AYUDAS AL ESTUDIO
- 50% en apertura de expediente hasta el 25 de marzo de 2022
- 8% de descuento en docencia hasta el 25 de marzo de 2022